APE-Galicia - Servizos

Praza de España, 1 – 1º Esq. – Ofic. 1 | 36002 – PONTEVEDRA
Telf.: 986891657 | Fax: 986891657
Inicio » Listado de noticias » Principales novedades de la...

Emprendedores

Principales novedades de la "Ley de Emprendedores"

El pasado 28 de Septiembre se ha publicado en el BOE  La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
 
Esta ley incentivará la creación de proyectos empresariales, simplificará y mejorará el Entorno Normativo, impulsará la cultura emprendedora desde la enseñanza primaria y potenciará la creación de proyectos empresariales en el ámbito universitario.
 
Desde APE Galicia queremos resumir las novedades que pueden ser de utilidad tanto para los  emprendedores como para aquellos trabajadores autónomos.
 
Estas medidas se dividen en tres grupos difereciados:
1.      Medidas de Apoyo al Proyecto Emprendedor
2.      Simplificación y mejora del Entorno Normativo
3.      Fomento de la Cultura Emprendedora
 
 
APOYO AL PROYECTO EMPRENDEDOR
· TARIFA PLANA PARA LOS NUEVOS EMPRENDEDORES: Todos los ciudadanos podrán acogerse a la llamadaTarifa Plana, que permitirá reducir durante 18 meses desde un 80%, 50%  a un 30% la cuota de la  Seguridad Social.
· EMPRENDEDOR DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Se crea una nueva figura del emprendedor de responsabilidad limitada que permitirá proteger el patrimonio personal del emprendedor ante eventuales deudas que pudiera generar su actividad, se preserva la vivienda habitual del emprendedor.
· SUPRESIÓN DEL REQUISITO DE CAPITAL MINIMO PARA CREAR UNA SOCIEDAD. Se podrá poner en marcha una sociedad sin necesidad de aportar un capital mínimo de 3000 Euros
· CRITERIO DEL IVA DE CAJA. Se crea un régimen especial para autónomos y PYMES, de carácter voluntario, no se ingresará el impuesto en Hacienda hasta el momento del cobro de la factura.
·TIPO SUPERREDUCIDO DEL 15% PARA LAS PYMES. Se establece una nueva deducción del 10% de la cuota del Impuesto de Sociedades siempre que los beneficios se reinviertan en  nuevos activos para impulsar el negocio.
·AYUDAS A LA I+D PARA EMPRESAS EN PÉRDIDAS O CON POCOS BENEFICIOS. En la actualidad sólo podían hacerlo las empresas con determinado nivel de beneficios, se extiende al resto para incentivar la actividad investigadora.
·INCENTIVOS FISCALES A FINANCIADORES DE PROYECTOS EMPRENDEDORES (Business angels). Los inversores particulares podrán deducir un 20% de la cuantía aportada en la cuota estatal del IRPF y exención total en los beneficios obtenidos siempre que estos se materialicen en el plazo de 12 años y se reinviertan en otra sociedad.
 
SIMPLIFICACIÓN Y MEJORA DEL ENTORNO NORMATIVO
· AGILIZACIÓN DE LOS TRÁMITES PARA  LA CREACIÓN DE EMPRESAS. La Ley fija un método rápido de constitución de Sociedades mediante medios telemáticos y modelos simplificados que permitirá crear una sociedad en un plazo de 24-48  horas.
·GARANTIA DE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD. La Ley agiliza la liquidación de los proyectos fallidos mediante acuerdos extrajudiciales, ofrece mayor protección previendo quitas del hasta el 25% y moratorias de hasta tres años.
·REDUCCIÓN DE CARGAS ADMINISTRATIVAS.  Se suprimen trámites, se simplifican obligaciones estadísticas, contables y mercantiles en los primeros años de actividad.
·ACCESO A  LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: Se elevará el umbral, a 500.000 Euros, a partir del cual será necesaria la Clasificación Previa, se facilitará el contacto entre los emprendedores para crear uniones de empresas para acudir a la contratación pública.
 
FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA
·APRENDER A EMPRENDER. Incorporación de contenidos para el emprendimiento desde la Educación Primaria hasta el final de la etapa educativa. Se formará específicamente al Profesorado.
·CREACIóN DE EMPRESAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Los estudiantes podrán desarrollar su propio proyecto empresarial durante el curso académico, con una serie de requisitos y  limitaciones. El Gobierno regulará el modo en que cumplirán con sus obligaciones fiscales, contables y laborales