La sociedad y el talento no se resigan
La acumulación de datos que surgen de la economía reflejan una realidad compleja. Por un lado, CIAE (Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español) constata la buena noticia de que por primera vez en un mes de septiembre, desde que estalló la crisis, aumenta el número de autónomos, 1.487 más que agosto. Históricamente los meses finales del año son de bajada en afiliación al RETA. Ojalá que esta tendencia continuara, es un signo de que la sociedad y el talento no se resigna.
Pero, junto a este aspecto positivo, se mueven puntos negros del cuadro económico. La reactivación de la demanda interna sigue estancada. Según el reciente informe del INE (Instituto Nacional de Estadística), en el segundo trimestre el consumo, barómetro de enorme valor para la gran mayoría de los autónomos, se ha reducido el 2%, causado por un nivel de rentas cada vez más bajo.
Otro dato que también preocupa a los autónomos y pequeños empresarios son los 38 meses de descenso interanuales consecutivos de las ventas del comercio al por menor, que según el INE supuso para las empresas unilocalizadas el -4,2%, con la disminución del empleo en el sector en un 1,9%.
Tampoco se aprecia, de forma significativa, a través de las cuentas de los Presupuestos del Estado, un impulso coherente hacia la economía real. La financiación para estimular las actividades económicas de los autónomos sigue bajo mínimos y no se toman las medidas necesarias para que la actual banca nacionalizada atienda las necesidades del crédito que dinamice el crecimiento. Pero, no obstante, tal como decíamos más arriba, la sociedad y el talento no se resigna.
Por Juan Valenzuela, Responsable de comunicación de CIAE
Por Juan Valenzuela, Responsable de comunicación de CIAE